No dejes que se quede en tu mente, hazlo realidad
Navega sobre un espejo oscuro que refleja el cielo, mientras el sonido de la selva te envuelve.
Así se siente el río Negro, uno de los rincones más impresionantes del Amazonas brasileño. Este afluente, el más grande del sistema amazónico, guarda paisajes que parecen de otro planeta, comunidades que viven al ritmo del agua y experiencias que marcan para siempre a quienes se atreven a explorarlo.
Un crucero por el Río Negro en el Amazonas te permite adentrarte en uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, donde el agua, la selva y las culturas locales conviven en perfecto equilibrio. Con más de 2.250 kilómetros de longitud, desde Colombia hasta su unión con el río Solimões, cerca de Manaos, es el afluente más extenso del Amazonas y uno de los más navegables, con unos 700 km aptos para cruceros fluviales.
El fascinante “Encuentro de las Aguas”

A pocos kilómetros de Manaos ocurre un fenómeno natural que parece mágico: el “Encuentro de las Aguas”, donde el río Negro, de aguas oscuras y ácidas, se une con el río Solimões, de color marrón claro.
Lo asombroso es que ambas corrientes fluyen lado a lado sin mezclarse durante más de 6 kilómetros. ¿La razón? La diferencia de temperatura (28 °C frente a 22 °C), densidad y velocidad (2 km/h frente a 6 km/h).
Verlo desde la cubierta del crucero es una experiencia hipnótica: el límite entre ambos ríos forma una línea ondulante, como una frontera viva entre dos mundos. Este fenómeno, único en Sudamérica, puede apreciarse durante la navegación o en excursiones en lancha desde Manaos.
Una selva que respira vida
El río Negro es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Durante el viaje podrás observar monos aulladores, tucanes, guacamayos, iguanas e incluso al famoso delfín rosado, que a menudo se deja ver saltando cerca del barco.

Por la noche, la selva cambia de sonido: grillos, ranas y aves nocturnas crean un concierto natural que solo puede entenderse estando allí, rodeado por la inmensidad verde.
El Río Negro pertenece al tipo de ríos de “aguas negras” (blackwater rivers), caracterizados por su bajo pH (entre 3,5 y 5,5), escasa carga de sedimentos y un color oscuro que se debe a la descomposición natural de hojas y materia orgánica. Estas aguas ácidas impiden la proliferación de mosquitos, un detalle que sorprende a muchos viajeros. Su cuenca alberga más de 700 especies de peces y cientos de tipos de aves, además de bosques inundables llamados igapós, donde durante la estación húmeda los árboles quedan parcialmente sumergidos y se puede navegar entre ellos.
Comunidades ribereñas: la vida junto al agua
A lo largo del río se encuentran pequeñas comunidades que viven de la pesca y la recolección de frutos amazónicos. Visitar sus aldeas es una oportunidad para conocer una forma de vida que sigue siendo profundamente respetuosa con la naturaleza.
Los guías locales te mostrarán plantas medicinales, técnicas tradicionales de pesca y artesanías hechas con fibras naturales. Cada encuentro es una lección de humildad y conexión.

Amazon rainforest. In the photo: Details of a river located in the state of Pará, in Belém.
En el Alto Río Negro habitan pueblos indígenas como los Baré, Tukano y Desana, que mantienen tradiciones ancestrales y un profundo respeto por el entorno. Las visitas deben realizarse siempre con guías autorizados y siguiendo principios de turismo responsable, apoyando la economía local.
Experiencias a bordo del crucero
Un crucero por el río Negro no se trata solo de navegar. Es una experiencia completa de exploración:
-
Kayak entre manglares al amanecer.
-
Caminatas por la selva con guías naturalistas.
-
Observación nocturna de caimanes bajo las estrellas.
-
Clases de cocina amazónica a bordo, con ingredientes locales como el açaí o el pirarucú.
El barco se convierte en tu base flotante, combinando el confort moderno con la sensación de estar en medio de lo salvaje.
Mejor época para viajar
La temporada seca, entre junio y noviembre, es ideal: los niveles del agua bajan, se revelan playas fluviales y los animales se acercan más a las orillas.
Durante la temporada húmeda (diciembre–mayo), en cambio, la selva se inunda y permite navegar entre árboles sumergidos: un espectáculo completamente distinto, pero igualmente bello.

Sailing in a wooden boat through the flooded forest in Leticia, Amazonas region, Colombia.
Curiosidades del río Negro
-
El agua del río tiene un color oscuro por la descomposición natural de materia vegetal, como un “té gigante”.
-
Es uno de los pocos ríos del Amazonas libre de mosquitos gracias a su acidez.
-
Alberga el archipiélago de Anavilhanas, con más de 400 islas e islotes, considerado uno de los mayores laberintos fluviales del planeta.
¿Listo para descubrirlo por ti mismo?
Navega por los paisajes del río Negro y vive la magia del Amazonas desde la comodidad de un crucero sostenible.
Explora nuestras propuestas de cruceros por el Amazonas y elige la ruta que te conectará con la naturaleza en su forma más pura.

